El estilo gótico se extiende en Europa desde mediados del siglo XII hasta comienzos del XVI. Se da en diversos paises y se pueden apreciar claras diferencias entre ellos, pero en todas sus manifestaciones se encuentra un elemento homogeneizador, la bóveda de crucería, de la que parten las complicadas bóvedas y tracerías del siglo XV.

Desde finales del siglo XI comienzan a aparecer las formas arquitectónicas que más tarde se unirán dando lugar al gótico en Francia.

En España el gótico se introduce a través de obispos y abades principalmente de la orden cisterciense al que unen alguna aportación hispánica. Esta entrada en nuestro país se produce en 1187.

En Cantabria el gótico es tardío y permanecerá durante toda la Edad Media divida en diversas fases:

El protogótico: abarca la primera mitad del siglo XIII, destaca la planta de la iglesia de Castro Urdiales en 1208 - 1209.

El gótico clásico abarca la segunda mitad del siglo XIII, todo el siglo XIV y la mayor parte del XV, destaca el alzado de la iglesia de Castro Urdiales, Laredo, Santoña, Catedral de Santander y San Vicente de la Barquera.

El gótico hispano-flamenco coincide con el flamígero, de desarrolla desde finales del siglo XV hasta 1530 aproximadamente.



BIBLIOGRAFÍA: (autores varios) " Guía del Arte en Cantabria ". Diputación Regional de Cantabria, 1988. Santander.

GARCÍA GUINEA, Miguel Angel. "Cantabria Guía Artística". Ediciones Estudio, 1988. Santander.